27 octubre, 2014

Metodología

Esta escuela se debe llevar a la práctica partiendo de unos principios generales del deporte en edad escolar:

  • Modificación de los principales elementos del deporte, como es el material, el equipamiento, las reglas… Adaptar las propuestas a las posibilidades del niño.
  • Progresión en las fases de aprendizaje a través del
    • Desarrollo de estrategias de juego y por medio de este, llegar a la comprensión de los distintos deportes.
    • Evitar la especialización temprana, para que cada niño elija por si mismo los deportes que mas le gusten (por lo menos hasta los 11 o 12 años).
    • Desarrollar habilidades claves relacionadas a diferentes deportes, que les ayudarán a conseguir un gusto hacia los
    • Convertir en significativo y relevante los valores positivos del deporte: respeto, compañerismo, esfuerzo, solidaridad,…
    • Dar a conocer algunos de los principios tácticos y elaborarlos como juegos adaptados indistintamente del deporte que se
    • Realizar otras ofertas motivantes en conexión con los intereses del niño, para agrandar su abanico de aficciones dentro de su ocio y tiempo

El método deportivo utiliza como centro de interés “el gusto de los niños por las actividades deportivaspara, a través de ellas, alcanzar una formación completa, física, moral y social, y a la vez extender el placer por estas actividades más allá de la edad escolar.

Esta escuela pretende ser un sistema de formación integral en el que los padres tienen un rol fundamental, es preciso la participación de la familia en las actividades del menor, buscando siempre la comunicación entre todas las partes con el fin de que haya unos sistemas de intercambio de información que nos ayuden a construir día a día el perfil que buscamos. Es decir un joven que pueda autogestionarse con el apoyo de la escuela, familia, sociedad, deporte.

Lo que pretendemos no es un puro entrenamiento deportivo, sino más bien una educación deportiva, partiendo de juegos predeportivos, realzando sobre todo las virtudes del deporte en general para que todo los alumnos tengan gusto por hacer deporte.

Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en razón de sus circunstancias personales y sociales; por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje deberá ser un proceso individualizado (siempre nos ajustamos a las necesidades del niño en cada momento).

Al trabajar con niños en un campo de fútbol a veces se comete el error de querer lucirse con largas y tediosas explicaciones teóricas. La teoría es buena y necesaria pero de manera breve ya que los niños demandan mucho más el movimiento y ésta no tendría demasiada eficacia, sino el efecto contrario.

Las características metodológicas básicas de nuestra escuela son:

  • Flexible y motivadora: la propuesta metodológica no ha de ser entendida como una opción única, sino como un marco abierto y flexible en el que todos los relacionados con la escuela (padres o tutores, niños,…) debemos colaborar en las medidas
  • Interactivo: la interacción entre los participantes de la escuela es el proceso de reciprocidad y construcción del conjunto acciones, que exigen el proceso de respeto al aprendizaje y madurez de cada
  • Participativa: buscaremos siempre la implicación de todos en el programa, apostando por el diálogo, la comprensión, el respeto y la empatía como hábitos necesarios para la comunicación participativa.
  • Práctica: los resultados deben ser visibles en los
    • Cooperativa y colaborativa: desde la escuela valoramos el trabajo en equipo desarrollando en lo posible la sociabilidad de los
    • Continua: El proyecto debe adquirir coherencia educativa durante todo el año, no sólo en temporada lectiva, sino en vacaciones también, creando hábitos deportivos saludables que desarrolle cada uno en su tiempo